
El espacio curricular está situado en el segundo año de la carrera. Pretende que al final del cursado el alumno logre aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica profesional cotidiana, principalmente para analizar la realidad social en la cual debe intervenir. Se busca contribuir a formar a un egresado que no solo sea capaz de investigar y profundizar en el conocimiento de las estructuras mencionadas, sino que también pueda manejar marcos conceptuales y abordajes estadísticos vinculados a los procesos de diagnóstico y evaluación de las políticas públicas, destinadas a mejorar las condiciones o la situación de vida de sectores vulnerables principalmente.
Que los/as estudiantes a
través de este espacio curricular puedan tener herramientas que contribuyan a
la formación de un profesional responsable y comprometido con los valores
democráticos y de defensa de los derechos humanos de nuestra sociedad. Para que
así puedan formar sus propios criterios para la interpretación de los procesos
sociales más significativos de transformación que se han producido en los
últimos años en los ámbitos de Argentina
y de América Latina. OBJETIVOS ESPECIFICOS Se espera que
los alumnos logren: Aplicar
y valorar la estadística como herramientas de análisis en la investigación social.
- Profesor: María Jose Martinez
- Profesor: Sonia Suarez